Ir al contenido principal

EMPRENDER UNA HERRAMIENTA PARA LA VIDA


     EMPRENDIMIENTO

1.¿Qué es emprendimiento?

Se conoce como emprendimiento a la actitud y aptitud que toma un individuo para iniciar un nuevo proyecto a través de ideas y oportunidades. El emprendimiento es un término muy utilizado en el ámbito empresarial, en virtud de su relación con la creación de empresas, nuevos productos o innovación de los mismos.

La palabra emprendimiento es de origen francés entrepreneur que significa “pionero”. El emprendimiento tiene su origen en el inicio de la humanidad, ya que el hombre se caracteriza por asumir riesgos con el objetivo de generar oportunidades de crecimiento económico que le pueda brindar una mejor calidad de vida tanto a él como a su familia.

Es de destacar que en tiempos de crisis económica, en un país surgen los emprendedores, porque la crisis misma desencadena problemas en el ámbito económico, social y medio ambiental, como ser altos niveles de desempleo. Los individuos ven una oportunidad la de transformarse en emprendedores por necesidad, para generar un ingreso propio para ellos y para su familia.

  Importancia del emprendimiento

¿De qué se trata realmente el emprendimiento? ¿Y por qué es tan importante? Un emprendedor es una persona que ve un problema en el mundo e inmediatamente se enfoca en crear la solución. Son los líderes que van por su cuenta para mejorar la vida de la sociedad. Ya sea que estén creando trabajos o creando un nuevo producto, constantemente toman medidas para garantizar el progreso mundial. En el proceso de comprender qué es el emprendimiento, veamos por qué las personas emprendedoras son importantes en la sociedad.

Los emprendedores crean empleos: sin emprendedores, los empleos no existirían. Los emprendedores toman el riesgo y se emplean a sí mismos. Su ambición de continuar el crecimiento de su negocio finalmente les conduce a la creación de nuevos puestos de trabajo. A medida que su negocio continúa creciendo, se crean aún más puestos de trabajo. Por lo tanto, reducen las tasas de desempleo mientras ayudan a las personas a alimentar a sus familias.

Los emprendedores crean cambios: las personas emprendedoras sueñan en grande, por lo que algunas de sus ideas cambiarán al mundo entero. Podrían crear un nuevo producto que resuelva un problema urgente, o asumir el reto de explorar algo nunca antes explorado. Muchos emprendedores creen que pueden mejorar el mundo con sus productos, ideas o negocios.

Los emprendedores le dan a la sociedad: mientras que algunos tienen esta noción de que los ricos son malvados y codiciosos, a menudo ellos hacen más por otros que una persona promedio. Ganan más dinero y, por lo tanto, pagan más impuestos que ayudan a financiar los servicios sociales. Los emprendedores son algunos de los principales donantes de organizaciones benéficas y sin fines de lucro para diversas causas. Algunos buscan invertir su dinero en la creación de soluciones para ayudar a las comunidades más pobres a tener acceso a cosas que damos por sentado, como agua potable y buena atención médica.

 

¿Por qué las personas se convierten en emprendedores?

¿Cuál es el atractivo del emprendimiento o emprendedorismo? Con más de 400 millones de emprendedores, el emprendimiento tiene un atractivo internacional. Cada emprendedor tiene sus propias razones que lo llevaron a convertirse en su propio jefe. Ya sea que los emprendedores necesitan más libertad o quieran hacer del mundo un lugar mejor, todos toman el control de sus vidas viviendo la vida bajo sus propios términos. Éstas son algunas de las razones por las que las personas se convierten en emprendedores:

Θ      Quieren cambiar el mundo: muchos emprendedores se esfuerzan por mejorar el mundo. Ya sea que los emprendedores crean en la exploración espacial, busquen eliminar la pobreza o inventen un práctico producto, en última instancia los emprendedores construyen una marca al servicio de los demás. Algunos emprendedores utilizan sus negocios como una forma de reunir capital rápidamente para canalizar sus causas nobles. Para los emprendedores sociales, construir un imperio se trata de crear un mundo mejor para todos.

Θ      No quieren un jefe: los emprendedores a menudo tienen problemas con tener un jefe. A menudo se sienten sofocados, restringidos y retenidos. Algunos emprendedores pueden sentir que tienen una forma más efectiva de hacer las cosas. A otros puede no gustarles la falta de libertad creativa. En última instancia, se sienten atraídos por el emprendimiento para así tener éxito bajo sus propios términos. Ser jefe es más gratificante que tener uno.

Θ      Quieren horarios flexibles: el emprendimiento suele ser popular entre quienes necesitan horarios flexibles. Muchas personas con alguna discapacidad a menudo disfrutan de convertirse en emprendedores, ya que esto les permite trabajar cuando pueden. Los padres con hijos pequeños también suelen preferir el emprendimiento, ya que les permite criar a los niños pequeños en el hogar o recogerlos de la escuela sin tener que sentirse culpables al respecto. A los estudiantes también les puede gustar la flexibilidad del emprendedurismo ya que la carga de trabajo de sus cursos podría no permitirles trabajar en horarios normales de oficina.

Θ      Toman riesgos: tomar riesgos calculados y el emprendimiento van de la mano. Los emprendedores no aplican para trabajos, sino que los crean. Con eso viene el riesgo. Ya sea el riesgo financiero de comenzar su primera marca o el riesgo de no saber qué esperar, comenzar un negocio siempre es arriesgado. Los emprendedores a menudo toman riesgos al intentar hacer cosas que la persona promedio no hace, para hacer cosas que la persona promedio no puede hacer.

Θ      No pueden conseguir un trabajo: muchas personas se topan con el emprendimiento cuando no pueden conseguir un trabajo. Haber sido despedido, la falta de experiencia o tener antecedentes penales puede evitar que una persona promedio consiga un trabajo cuando está desesperada. En lugar de ser derrotados por su situación, estas personas crean nuevas oportunidades para ellos mismos. Un nuevo graduado podría comenzar una tienda en línea el verano después de la graduación para ampliar su currículum. Un padre que trabaja en un negocio estacional y que no tiene empleo en el invierno puede comenzar su propio negocio para asegurarse de poder seguir alimentando a su familia y mantener un techo sobre sus cabezas.

Θ      No encajan en el entorno corporativo: los emprendedores no suelen prosperar en entornos corporativos. A menudo es muy restrictivo para su crecimiento. Puede que no les guste la falta de control que tienen en su rol, o les disguste la política de la oficina. En general, puedes detectar a un emprendedor en un entorno corporativo ya que generalmente intenta tener un mayor control de su función y conocer las responsabilidades de sus compañeros de trabajo para comprender mejor cómo encaja todo.

Θ      Son curiosos: a los emprendedores les encanta descubrir la respuesta a la pregunta, “¿qué pasaría si …? Son personas experimentales. A los emprendedores les encanta aprender. Regularmente leen libros de negocios para mejorar sus conocimientos. Así que, naturalmente, el emprendimiento les atrae porque hacer les permite aprender más en el menor tiempo posible. Su curiosidad les permite tener un crecimiento continuo.

Θ      Son ambiciosos: los que aman alcanzar metas difíciles están hechos para ser emprendedores. No hay límite de cuánto puede hacer un emprendedor y, por lo tanto, siempre pueden trabajar para alcanzar niveles más altos de grandeza. Como no hay límite para lo que pueden lograr, los emprendedores constantemente se encuentran creciendo y logrando más de lo que nunca imaginaron. Cuando los obstáculos se presentan frente a ellos, encuentran la solución a su objetivo. Las personas emprendedoras son imparables.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Como comenzó este proyecto

  Este proyecto de emprendedorismo se desarrollará dentro del Espacio Curricular de Tecnología de Gestión con los alumnos de 6° Año de la E.P.E.S. N° 74 de la localidad de Mariano Boedo, ubicada a unos 45 km, hacia el oeste de la ciudad de Formosa, a orillas del Ferrocarril Belgrano Mariano Boedo, es una localidad que cuenta con una población 373 habitantes (INDEC, 2010), de escasos recursos económicos, que en su mayoría cuentan como único ingreso el dinero recibido de las Asignaciones familiares por hijo.   El espacio curricular de Tecnología de Gestión cuenta con una carga horaria de 4 horas, en la Unidad Didáctica I: LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS , se trabajan temas relacionados con: el Trabajo en Equipo. Ventajas del trabajo en equipo. Normas de seguridad e higiene, etc. Un equipo de trabajo es el conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio y un tiempo determinado, con conciencia del “nosotros” y que establecen normas y principio...

Nuestra Escuela EPES N°74

Descripción Institucional La Escuela Provincial de Educación Secundaria N° 74 de la localidad de Mariano Boedo, se encuentra ubicada a unos 50 km aproximadamente de la capital en la Provincia de Formosa; se emplaza en un ámbito rural, caracterizada por el desarrollo de actividades predominantemente ganaderas.  La EPES N°74 fue creada en febrero del 2.006, forma parte de un complejo educativo de generosas dimensiones, que alberga a los tres niveles educativos: inicial, primaria y secundaria. Por lo tanto se trata de un hermoso edificio que ofrece amplias comodidades para el desarrollo de las actividades áulicas cotidianas, tales como sala de informática, taller de tecnología , biblioteca, amplios salones de clase, sala de profesores, etc.   Los estudiantes se caracterizan por ser entusiastas, responsables y comprometidos con su escuela y su comunidad,  los cuales asisten en el turno mañana a clases de educación física, talleres de matemática, lengua, proce...